Proyecto de cambio de uso de local a vivienda
En OOIIO somos el mejor estudio de arquitectura en Madrid para realizar tu proyecto cambio de uso de local a vivienda.
Entendemos que no es necesario comprar una vivienda si puedes transformar tu local en un sitio para vivir. Nuestro equipo de profesionales cuenta con la experiencia y las herramientas necesarias para ofrecerte una vivienda donde relajarte y pasar tus mejores momentos.
Reciclaje de edificios
Nuestro equipo de arquitectos también realiza proyectos de reciclaje de edificios. En este proceso se utilizan los puntos fuertes estéticos y estructurales de la instalación preexistente y se le asigna un nuevo uso.
Un ejemplo de reciclaje de edificios son los proyectos de cambios de uso de vivienda a local, aunque hemos abarcado otros proyectos más curiosos como la reforma de un antiguo pajar a vivienda.
Contacta con OOIIO para transformar y dar una segunda oportunidad a tu espacio.
Proyectos de cambio de uso realizados por OOIIO
En OOIIO nos comprometemos a darte los mejores resultados y, para ello, tenemos en cuenta tus necesidades y deseos. Si estás pensando realizar un proyecto de cambio de uso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te daremos toda la información que necesites sobre el cambio de uso de local a vivienda o el reciclaje de edificios. Nuestro objetivo principal es que la casa o local de tus sueños sea una realidad.
Pasos para tu proyecto de cambio de uso
COMPROBAMOS QUE ES POSIBLE EL CAMBIO DE USO
Durante los últimos años, cada vez es más común realizar un proyecto de cambio de uso de local a vivienda. Desde OOIIO comprobamos que puede hacerse el cambio de uso visitando el local para ver si cumple con las condiciones mínimas de vivienda, como indican las normas urbanísticas de tu Ayuntamiento.
DISEÑAMOS EL PROYECTO
Una vez se ha comprobado, diseñamos tu proyecto de cambio de uso de local a vivienda cumpliendo la normativa de tu ayuntamiento y haciendo el visado en el Colegio profesional. Una vez haya dado luz verde el Ayuntamiento y den las licencias de reforma del local y cambio de uso, se comienzan las obras.
REALIZAMOS EL CAMBIO DE USO
En todo momento, OOIIO hará un control y seguimiento de las obras y, cuando hayan finalizado, se comunicará al Ayuntamiento y se hará el cambio en el Catastro. Concedida la licencia de Primera Ocupación y haciendo las escrituras ante el notario, estas se depositan en el Registro de la Propiedad.
TE ACOMPAÑAMOS HASTA EL FINAL
En OOIIO contamos con los mejores profesionales del sector. Nos encargamos de que nuestro equipo tenga conocimientos, experiencia y sepa solucionar los problemas que puedan surgir. Además, trabajamos con fechas, por lo que los trabajadores de OOIIO tendrán la obra acabada en el plazo que se indica. Te acompañamos durante todo el proceso hasta el final.
Preguntas frecuentes sobre los proyectos de cambio de uso
¿Cuánto cuesta hacer un cambio de uso de local a vivienda?
El coste de cambiar el uso de un local a una vivienda puede variar dependiendo de varios factores, entre ellas la ubicación, el tamaño del local, el estado actual del edificio, y las regulaciones locales. Los principales costes van destinados a adaptar el edificio a los requisitos de vida y seguridad, como la instalación de un sistema de drenaje y electricidad, la construcción de baños y cocinas, y la adición de ventanas y puertas. Te recomendamos consultar con nuestros arquitectos en Madrid para obtener una estimación precisa del costo del proyecto.
¿Qué necesito para hacer un cambio de uso?
Para realizar un proyecto de cambio de uso de un local u otro tipo de construcción a una vivienda se necesita cumplir con varios requisitos legales y técnicos:
- Realizar un estudio de viabilidad: Es recomendable realizar un estudio de viabilidad para determinar si el local es adecuado para su nuevo uso como vivienda. Este estudio debe incluir una evaluación de la estructura, el sistema eléctrico y de plomería, la ventilación, iluminación, entre otros.
- Realizar las modificaciones necesarias: Una vez aprobado el proyecto, deberá realizar las modificaciones necesarias para adaptar el local a las normativas y requisitos de seguridad para viviendas.
- Obtener los permisos necesarios y el certificado de habitabilidad: Necesite obtener permisos de construcción y de cambio de uso del local del Ayuntamiento, acudir a un notario para redactar las nuevas escrituras y finalmente entregarla en el registro de la propiedad.
Es importante tener en cuenta que las regulaciones y requisitos varían dependiendo de la Comunidad Autónoma, por lo que es recomendable consultar con las autoridades locales y asesorar con profesionales como los arquitectos de OOIIO para obtener información específica.
¿Cuánto cuesta una escritura de cambio de uso?
Entre el coste de la escritura de cambios de uso hay que tener en cuenta los honorarios del notarios, los impuestos y los costes administrativos.
¿Cuántos metros tiene que tener un local para convertirlo en vivienda?
Las condiciones mínimas de habitabilidad en la Comunidad de Madrid establecen que la vivienda debe tener una superficie útil mínima de 38 metros cuadrados, la fachada debe tener un mínimo de 3 metros de ancho y el techo una altura de 2,5 metros. Estas cifras pueden variar según la normativa de cada Comunidad Autónoma, por lo que te recomendamos que consultes con nuestros arquitectos que te asesorarán y guiarán en tu proyecto de cambio de uso.
¿Cómo escriturar un local como vivienda?
Para escriturar un local como vivienda es necesario seguir un proceso que incluye convertir el local en una vivienda que cumpla las condiciones mínimas de habitabilidad según la normativa de la Comunidad Autónoma correspondiente mediante, para ello hay que solicitar un informe al Ayuntamiento para verificar si es posible realizar este cambio.
Por otra parte también debe pedirse permiso a la comunidad de propietarios donde se encuentra el local. Posteriormente se necesitan las correspondientes licencias de obras para poder realizar los cambios necesarios para hacer el cambio de uso y un informe técnico aprobado por el Colegio de Arquitectos que debe entregarse al Ayuntamiento para obtener la cédula de habitabilidad. Una vez realizado este proceso ya se puede acudir al Notrio que otorgará la escritura de cambio de uso que debe entregarse en el Registro de la Propiedad.
¿Cómo se puede obtener cédula de habitabilidad de un local?
Para obtener la cédula de habitabilidad de un local es necesaroi contratar a un arquitecto que visite el inmueble y verifique si se cumplen las condiciones mínimas de habitabilidad establecidos por la Comunidad Autónoma donde se encuentra el inmueble.
Una vez se haya hecho esta inspección se emitirá un certificado que debe ser revisado y validado por el Colegio de Arquitectos. Este certificado debe entregarse a la autoridad competente para que expidan la correspondiente cédula de habitabilidad.